martes, 6 de noviembre de 2012

Arquitectura teatral en Buenos Aires

TEATROS DE BUENOS AIRES
Arquitectura teatral de la ciudad
Este blog que les presento, es un registro que he llevado a través de los años, donde he idi acumoulando información de la web y bibliografía, mas aportes de la busqueda en archivos publicos y privados como  AGN o el archivo de AADET .
Aa la vez intento enumerar , clasificar y hacer un análisis de los teatros diseñados y construidos en Buenos Aires, desde principios del siglo XVIII hasta mediados del siglo XXI. El estado actual de los que han sobrevivido y que tipo de edificación los han suplantado. 
La sistematización de datos e imágenes, planos, y tecnologías usadas en la época. 
Este trabajo tiene como objeto ayudar a mantener la memoria urbana de la geografía teatral de la Ciudad Buenos Aires. Desde que en 1705, en un teatro al aire libre llamado Las Musas, la tragedia Sansón y el entremés la Gitanilla (según Beatriz Seivel), interpretados por una sociedad dramática compuesta por oficiales de una escuadra española, estudiantes y damas de la ciudad, se presentara.
De ahí en mas una gran cantidad de exponentes, se levantaron a lo largo de casi tres siglos, mudo antecedente de la excepcional proliferación de producciones espectaculares de todo tipo, que se han dado en esta ciudad desde mediados del siglo XX.

1 comentario:

  1. Gracias por el blog. Me gustaría saber, si es posible, qué documentos muestran que el Teatro Apolo se comenzó a construir en 1886 a instancias de la familia Podestá, y quiénes lo construyeron. Un cordial saludo. Ana María Rozzi de Bergel. anambergel@gmail.com

    ResponderEliminar