Aquel día, el Avenida abrió sus puertas con la compañía de María Guerrero y Fernando Díaz de Mendoza, que representaron El castigo sin venganza, de Lope de Vega, quienes luego hicieron Amores y amoríos, de los hermanos Joaquín y Serafín Alvarez Quintero. Muy pronto esa sala se convirtió en cita obligada tanto de la colectividad hispana como del público local, tanto que el 23 de mayo de 1910 la Asociación Patriótica Española organizó, con motivo de las fiestas del centenario de la Revolución de Mayo, una velada a la que asistió la infanta Isabel de Borbón y en la que se ofreció la zarzuela La verbena de la Paloma, dirigida por su autor, Tomás Bretón, interpretada por Roberto Casaux, Florencio Parravicini y los hermanos Podestá, entre otros.

En 1938 desfiló el Cotton Club de Nueva York. El 8 de marzo de 1945 Margarita Xirgu brindó el estreno mundial de La casa de Bernarda Alba, de García Lorca y con el paso del tiempo el Avenida contó con la presencia de nombres de relevancia como Miguel de Molina; del elenco "Maravillas de España", en el que debutó a los once años Lolita Torres; "De Romerías", de Angel de Dolarea; Manolo Caracol; Carmen Sevilla; Lola Flores, Sarita Montiel y Niño de Utrera. En la década del 60 subió a escena la revista tanguera "Buenas noches Buenos Aires", con Hugo del Carril, Tita Merello y Mariano Mores; y "Estrellas en el Avenida", con Tita, Mores, Tato Bores y María Antinea, dirigidos por Cecilio Madanes; y en los años 70 se sucedieron los éxitos de Alberto Closas y Nati Mistral con obras de autores universales.
El 3 de abril de 1979 el incendio de un edificio lindero hizo que cayera abatido por las llamas, en momentos en que se representaba El Diluvio que viene. Provocó el derrumbe de los pisos superiores sobre el vestíbulo del teatro y estuvo cerrado durante mucho tiempo. Al inicio de los 90 fue recons- truido y reinaugurado en 1994, ocasión en la que se celebró una función especial con la participación de Plácido Domingo.
AR_AGN_DDF/ Consulta _INV: 320321_A
No hay comentarios:
Publicar un comentario